MATORRAL COSTERO Y CARDONAL-TABAIBAL (PISO BASAL)

Este primer piso de vegetación ocupa las laderas inferiores de todas las islas, desde el nivel del mar hasta los 350 m de altitud, y está influido por la proximidad del mar. Las especies que se desarrollan en él están adaptadas a la escasez de precipitaciones, las altas temperaturas a lo largo de todo el año, un alto grado de insolación y suelos muy pobres. El piso basal está dominado por una vegetación halófila ―con capacidad para desarrollarse en medios con abundancia de sales― y psammófila ―adaptada a suelos arenosos―, como los tarajales (Tamarix). Fuera del influjo directo de la maresía, destaca el cardonal-tabaibal, que es una de las formaciones de plantas suculentas más típica de Canarias. Aquí las especies más comunes son el cardón (Euphorbia canariensis) y las tabaibas (Euphorbia balsamifera, E. regis-jubae, etc.), que conviven con otras como el verode (Kleinia neriifolia), el cardoncillo (Ceropegia fusca), el balo (Plocama pendula) o la aulaga (Launaea arborescens).